São Paulo *Walkscapes

Hace más o menos dos meses que estoy en São Paulo estructurando la “pata paulista” del estudio Interurbano.

Hoy participé en la jornada São Paulo Calling, en el barrio São Francisco, en la zona este de la ciudad, y según el Google, a 27,2km del marco cero de São Paulo.

No he sido capaz de esperar hasta mañana para preparar un post bien escrito y compartir la experiencia de la caminada que hicimos liderados por el arquitecto italiano Francesco Careri. Durante casi 2 horas, vecinos, lideres comunitarios, arquitectos y miembros de la SEHAB (concejalía de vivienda), caminamos por la zona hasta llegar a un terreno donde los vecinos piden que se construya un hospital.

A partir de este deseo Francesco y un equipo de jóvenes artistas y arquitectos del proyecto Metropoliz propusieron la fabricación de una medicina simbólica, hecha de hierbas medicinales encontradas en la zona para ser ofrecida a todos en un ritual de llegada al lugar deseado. Ellos mismos y los vecinos han cosechado las hierbas y preparado la bebida.

No me extenderé en la descripción de mis impresiones del recorrido, me limitaré a colgar aquí un párrafo del texto de Esther Prada sacado del blog de José Fariña, y las fotos del paseo. Ahora la cabeza y el cuerpo necesitan descansar del largo y bonito domingo.

…»Los lugares y sus paisajes están cargados de señales y signos, también de símbolos, una escritura colectiva, la vida, el trabajo y la experiencia de una comunidad acumulados en el tiempo sobre el espacio, la propiedad de la tierra, la organización de lo comunal, lo público y lo privado, que se decantan a modo de  imagen hoy progresivamente debilitada y que interacciona con el soporte ecológico descifrable a partir de su tejido, su urdimbre de redes y límites, una mixtura entre naturaleza y cultura expresada en el espacio exterior como construcciones materiales y en nuestro espacio más íntimo, el interior, como pensamiento reflejado en el lenguaje, el léxico, la toponimia. El léxico implica una taxonomía de los objetos vividos, hay un principio de clasificación en el mero acto de nombrar, una cartografía mental que muestra la huella de esas prácticas.» (…)

* Francesco Careri. Walkscapes, el andar como práctica estética. Ed. Gustavo Gilli. Barcelona. 2002.

Posted by: Paloma Siqueira

Anuncio publicitario
2 comentarios
  1. INURB dijo:

    Hola Jimena, el siguiente encuentro se dará este finde en Heliopolis, la programacion detallada la tienes en el perfil de Facebook: Habisp SPaulo, la participación creo que es abierta, como en las anteriores jornadas.
    Un saludo!

  2. Jimena dijo:

    Hola, soy una estudiante de arquitectura española de intercambio en Brasil, este finde voy a estar en São Paulo y me gustaría participar de las jornadas pero no logro averiguar si la participación es abierta…te agradecría mucho si me pudieras decir cómo me puedo apuntar 🙂 mi mail es jime_var@hotmail.com obrigada! Jimena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: