Asacciones 2011: El abrigo de tu hogar
Mejora de la calidad ambiental de una unidad de vivienda en La Bachillera (Sevilla)
Una vez más vamos a hablar de un proyecto de nuestro estudio «Interurbano», porqué estamos muy contentos de anunciar que ganamos el concurso “El abrigo de tu hogar”, con la colaboración de Anne Vogt como asesora técnica, José Ignacio Canela como mediador en la zona y Mauricio Arnillas, como gerente de la constructora Ecorígenes, encargada de llevar a cabo la obra.
El concurso ha sido convocado por ASA (Asociación Sostenibilidad y Arquitectura), con el objetivo de mejorar la calidad ambiental (climática, espacial, social…) de una vivienda existente en cualquier punto de España (elegida libremente por cada equipo participante), por medio de su rehabilitación sostenible, en línea con la filosofía de las «asacciones», creadas como acciones puntuales que consigan con su ejecución una mayor concienciación y divulgación del paradigma de la sostenibilidad . El premio para la propuesta ganadora es de 24.000 euros, en concepto de presupuesto de ejecución material del proyecto.
La primera cuestión importante fue la elección del caso a proponer. Optamos por una vivienda situada en el barrio de La Bachillera, en Sevilla, por la oportunidad que nos daba de desarrollar una operación «sostenible» en todas sus escalas. Hacía dos años que habíamos empezado a trabajar en la zona, con una propuesta de rehabilitación urbana a escala de barrio. El año pasado (2010), desarrollamos esta propuesta para el concurso SB10mad, que también tuvimos la suerte de ganar, en la que se incluían criterios bioclimáticos generales para la rehabilitación del conjunto de las viviendas del barrio, y con esta asacción hemos aprovechado para dar un paso más hacia la rehabilitación de una vivienda concreta.
La mayoría de las viviendas del barrio se encuentran en un estado degradado y presentan problemas estructurales, constructivos y de mal comportamiento energético de su envolente. La Bachillera es un barrio totalmente autoconstruido, lo que hace que tenga una tradicción participativa muy fuerte. Hemos querido potenciar estas dos características con el apoyo profesional adecuado, desarrollando parte de la obra por medio de talleres, creando una oportunidad para exportar esta mejora a otras viviendas del barrio.
Tras el análisis realizado en el terreno, con la ayuda de Nacho como contacto en la zona, elegimos la casa de Mari y Luis. Mari y Luis tienen a su cargo tres de sus nietos, y de vez en cuando alguno de sus hijos (ambos tienen más de 60 años), y su casa tiene problemas de falta de espacio y privacidad, humedades, y falta de confort ambiental en general.
La reforma propuesta tiene como objetivo dotar a la casa de una habitación para el nieto mayor -actualmente duerme en un espacio interior sin ventanas- y maximizar la calidad espacial y ambiental con el menor esfuerzo, manteniendo la mayor parte de la edificación existente y reutilizando elementos como ventanas, persianas, telas y estructuras métalicas.
En la actualidad, la parte más importante de la casa es probablemente la terraza de la primera planta, el lugar preferido de Luis, donde cuida de sus plantas y pinta sus macetas del color de su Betis. Aunque está protegida por telas de invernadero, es un espacio muy caluroso y poco ventilado, así que, como la primera medida para conseguir el confort térmico es fomentar las estrategias bioclimáticas pasivas, les propusimos cambiar esa terraza por un patio en planta baja, sombreado, en contacto con la inercia del terreno y aprovechando la vegetación proporcionada por las plantas de Luis (patio andaluz tradicional), que funcione como un umbráculo, creando una bolsa de aire fresco que se pueda distribuir por toda la casa con la ayuda del tiro generado por las chimineas solares situadas en el techo, en las esquinas opuestas al patio.
Propietarios, constructor y arquitectos, nos hemos comprometido juntos para llevar a cabo la reforma propuesta y los talleres de autocontrucción donde participará parte de la familia y los vecinos. Ha sido una experiencia enriquecedora trabajar con todos ellos y llegar a encontrar soluciones de proyecto que representen en cada caso un equilibrio entre las necesidades sociales, ambientales y espaciales de los habitantes.
En los próximos días publicaremos un blog dedicado en exclusiva a este proyecto donde iremos contando todo el proceso hasta su realización.
Posted by: Valentina Tanese
Ante todo felicidades por el premio conseguido.
El background de vuestro trabajo, con todo el estudio previo desarrollado en el barrio, se merecía cómo colofón poder llevar a cabo una actuación que servirá de ejemplo para su futuro desarrollo.
Cómo tuvimos ocasión de comentar en la entrega de premios será muy interesante poder parametrizar todos los datos de mejora de comportamiento energético y medioambiental que se obtengan de la intervención.
Esa parametrización es una de las bases para poder expandir y multiplicar la relevancia y el desarrollo de propuestas medioambientalmente sostenibles.
Daniel Montoya
miembro del grupo DOS345 (2º premio concurso El Abrigo de tu Hogar de ASA)