Concurso Renova SP – Rehabilitación urbana sostenible (P.A.I. Cordeiro 1, Sao Paulo, Brasil)

Aunque algunas veces lo hagamos, no es este un blog pensado para hablar concretamente de los proyectos de interurbano, sino más bien de lo que les rodea, pero hoy es un día especial, porque dentro del concurso Renova SP, acabamos de ganar, con la colaboración de Carolina Haguiara, Paula Bierrenbach, Tatiana Reis y Ronaldo Auletta, el encargo de rehabilitar un barrio de favelas en la zona de Cordeiro, en Sao Paulo, Brasil, y eso merece mención aparte.

TODO COMENZÓ EN EL AGUA

Así  podría comenzar una historia sobre la aparición de la vida en la Tierra -tal y como hoy la conocemos-, y así comienza este proyecto, que no pretende otra cosa que revitalizar, dar vida, a una zona deprimida en todos sus sentidos.

Si hoy el agua es un recurso a cuidar con esmero, más lo es en barrios como este, sin ningún tipo de instalación de abastecimiento o de saneamiento. El agua es sinónimo de vida, pero en malas condiciones, lo es de muerte y enfermedad, por eso no tiene sentido pensar en arquitectura sin tener antes en cuenta esta situación.

Tirando del hilo del estudio del agua, de las cuencas, de las zonas de escorrentía, de las permeabilidades… aparecieron las pistas para tomar el resto de decisiones…

… decisiones como la situación de las nuevas plazas y zonas verdes, corazones y pulmones de la operación urbana, compañeros inseparables de los cursos de agua, recuperados y depurados con la ayuda de sistemas naturales de fitoremediación y fitodepuración, 10 veces más baratos, bellos y menos contaminantes que las actuales depuradoras…

… decisiones como los nuevos recorridos de suave pendiente, abiertos con cirugía de mínimo impacto, mejorando con poco esfuerzo una estructura urbana creada sin control, en una zona de grandes desniveles e innumerables calles con pendientes de hasta el 35%, devolviendo la ciudad a peatones y ciclistas, verdadero germen de una vida urbana saludable y placentera…

… decisiones como las nuevas edificaciones propuestas, buscando una ciudad con mayor grado de sostenibilidad –ambiental, social y económica-, menos dispersa, con alturas de entre 4 y 6 plantas, desde el respeto a lo existente y a las opiniones de sus habitantes, promoviendo amplios procesos de participación en las decisiones, con una  filosofía constructiva de bajo impacto que se sustenta sobre tres pilares básicos, los contenedores marítimos reutilizados de 20 y 40 pies como estructura principal, transportados 66 km desde el puerto de Santos, el más grande de Brasil, los gaviones reutilizados de obras de infraestructuras realizadas en la ciudad, equilibrando con su inercia térmica las cambiantes condiciones climáticas diarias de la zona, y las fachadas vegetales, con plantas trepadoras de hoja caduca, que refrescarán y protegerán del sol las paredes en verano y permitirán el calentamiento de los gaviones en invierno, siendo baratas, de rápido crecimiento y autosuficientes en cuanto a riego en un clima tan húmedo. Mantener una generosa ventilación natural es una obligación que sobrevuela cada una de las decisiones tomadas.

Es gratificante haber conseguido este premio tras habernos arriesgado a perder nuestro tiempo, dinero y energías haciendo lo que entendemos que debe hacerse, con pocas posibilidades teóricas de conseguirlo, en un país en que la industria del hormigón tiene tanto poder, con una propuesta que lo usa tan poco, y con el conocimiento de que el ganador es contratado, pero el segundo no recibe más que un diploma como recompensa.

Nunca lo habríamos conseguido sin la ayuda de nuestros colaboradores y del apoyo continuo de Ana, Renato y Piero. Gracias a todos.

http://renovasp.habisp.inf.br/concurso/info/apresentacao

http://interurbano.org/

http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/agua-hilo-vital-crear-sociedad_681612.html

http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/accion-concreta-barrio-deprimido_681613.html

http://www.diariodeleon.es/noticias/afondo/un-arquitecto-leones-gana-un-concurso-para-reconstruir-192-favelas-en-sao-paulo_681614.html

 


Posted by: Raúl Alonso Estébanez

Anuncio publicitario
7 comentarios
  1. Carlos dijo:

    Enhorabuena! Raúl y al resto del equipo!.

    Un gran proyecto, sin lugar a dudas, no solo por el contexto ecológico sino el transfondo social. Hace tiempo me puse en contacto contigo Raúl a través de Irene una amiga de la EOI de Leganés. Me habló sobre tus ideas de ECOarquitectura, algo que me gusta porque comparto igualmente, y sobre el tema de colaborar y ayudaros para potenciar y promover la ECOarquitectura. Me hubiera encantado ayudaros en el desarrollo del proyecto. Si vais a llevar a cabo el proyecto en Brasil me encantaría ayudaros en lo que fuera!

    Un saludo!
    Carlos

  2. Teresa Eiroa dijo:

    Es un proyecto verdaderamente interesante. Enhorabuena por ello y por el premio. Emilia y yo os deseamos lo mejor y estamos de acuerdo con Ester en que lo mejor de todo será su realización. Muchos saludos

    Emilia Román y Teresa Eiroa
    Profesoras del MAyAB-UPM

  3. Núria dijo:

    Enhorabuena al equipo!

    Un saludo,

    Núria

  4. Javier Villaro dijo:

    Raúl, mi enhorabuena de antemano, -transmítelo al equipo del estudio- por el proyecto que promete un éxito y un futuro muy tranquilizador para tanta gente que hoy por hoy malvive en algunos lugares del planeta.
    Te paso un link que te gustará, si no lo conocías, que de algún modo guarda analogías con tus palabras, en relación a la labor revitalizadora, de fuente de vida que proponéis.

    Un abrazo!

  5. Elena Martínez del Pozo dijo:

    Talento y sentido común para una propuesta muy necesaria. Enhorabuena!

  6. Ester Higueras Garcia. Dr arquitecto dijo:

    Aunque son numerosos todos los proyectos que actualmente se denominan sostenibles o ecologicos, está claro que en la mayor parte de los casos es una cuestion de moda y de denominacion. No es el caso del proyecto propuesto , ya que se organiza entorno a un nexo conector potente que da estructura, orde, calidad ambiental y social a toda la propuesta de renovacion urbana. En este caso aparece el agua y las zonas verdes como los elementos clave, argumentados desde el punto de vista ambiental, bioclimatico y sostenible.
    Enhorabuena a los autores, y desde luego el mejor premio es su realizacion ya que contriburá realmente a mejorar la calidad de vida de un gran numero de personas.

    Ester Higueras
    Dr arquitecto. Coordinadora urbanismo del Maste de Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimatica (MAyAB-UPM)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: